Con la osteocondrosis de la columna vertebral, muchos no están familiarizados con las marchas populares desde la pantalla del televisor, sino con su triste experiencia. Las estadísticas son difíciles: hasta el 80% de la población sufre de este trastorno, que también es significativamente más joven. Si las quejas anteriores sobre problemas en la columna vertebral estuvieran principalmente entre las generaciones mayores, ahora la osteocondosis de los niños ya no sorprende a nadie. Y la culpa de un estilo de vida sedentario y los llamados "beneficios de la civilización".

La osteocondrosis de la columna cervical es política una enfermedad progresiva que ocurre a través de la degeneración de los discos intervertebrales y la distrofia del sistema de unión de la columna vertebral. Todos conocen los síntomas en primera persona, pero este conocimiento es fragmentario; Intentaremos estructurarlos, así como hablar de los principios del diagnóstico y el tratamiento de la osteocondosis de la columna cervical.
Las causas de la osteocondosis
La ciencia médica no puede responder inequívocamente, por lo que ocurre la osteocondrosis. Se sabe de manera confiable que el estilo de vida sedentario que una persona moderna está sujeta a influencia negativa en la progresión de esta enfermedad. Es interesante observar que tanto la hipodinamia como las cargas colosales de atletas conducen al proxy de los registros. Un factor hereditario juega un papel principal. Se distinguen las siguientes razones:
- Historia hereditaria saludable;
- obesidad;
- Hipodinamia;
- trastornos metabólicos en el cuerpo;
- daño traumático a la columna;
- sobrecargas y trabajos estáticos largos asociados con el levantamiento de pesas (trabajo de la computadora, levantamiento de pesas, mineros, mudanzas, etc.);
- escoliosis;
- situación ambiental disfuncional;
- Platos de pies y embarazo;
- Hipotermia y estrés, que a menudo causan exacerbaciones de la enfermedad.
Hay varios síndromes neurológicos:
- Hombro -holiche periartrita;
- raíz;
- cardíaco;
- Síndrome de la arteria Vail.
Hombro -holiche periartrita. Se caracteriza por dolor de cuello, hombro, articulación del hombro. Se forma la principal contractura neurogénica de la articulación del hombro, que es de naturaleza protectora, ya que protege el nervio axilar del alargamiento (colocación de ángulo). Con esta posición, los músculos que rodean la articulación están en tensión. La gravedad del síndrome del dolor depende del grado de exacerbación de la osteocondrosis: en una ligera limitación de la amplitud de los movimientos en la articulación al llamado "hombro congelado", cuando cualquier movimiento causa dolor severo. El dolor se intensifica cuando el hombro se desvía y pronuncia, ya que estos son estos movimientos que mejoran la tensión del nervio axilar.

Síndrome de Royshift (radicalitis cervical). Más a menudo ocurre con osteocondrosis cervical. Al mismo tiempo, la columna espinal del nervio espinal se tritura debido a los "subsidios" de los discos intervertebrales, así como debido al crecimiento de osteofitos o la protuberancia de los discos en la dirección lateral. El síndrome del dolor es específico: dolor intenso, lágrima, temprano, que se intensifica incluso cuando el paciente mueve la cabeza. La colocación analgica también se conoce en los músculos del cuello, son fuertemente tensos y dolorosos, el volumen de los movimientos es limitado. Hay dolor en la parte posterior de la cabeza, el cuello, el cofre delantero, el hombro, entre los omóplatos. La interrupción de la sensibilidad por el tipo de "media chaqueta con mangas cortas" es característica.
Síndrome de Cardial. El nombre del síndrome es responsable de sí mismo: la imagen clínica es muy similar a la angina pectis. En este caso, no hay daño orgánico en el corazón, a la altura del síndrome del dolor, no se detectan violaciones del flujo sanguíneo coronario por el ACG y estos pacientes son bien tolerados. Una característica típica con angina pectoris: el dolor tiene lugar después de tomar nitratos y, en el caso de la osteocondrosis, no cambia y se preocupa durante mucho tiempo. A diferencia de la angina pectoris, la ubicación del dolor está principalmente en el corazón de la izquierda. Con la irritación de las raíces de los segmentos C8 - T1, los trastornos rítmicos son posibles en forma de taquicardia y extrrashole. Esto no se debe al daño al sistema de conductores del corazón, sino a una violación del cambio simpático del músculo cardíaco (daño extracardíaco). En el diagnóstico diferencial de la angina pectoris y el síndrome cardíaco, el principal es el hecho de que, además de las quejas cardiales, el paciente detecta el aumento en el dolor en la articulación y el cuello del hombro asociados con el levantamiento o los movimientos duros.
Síndrome de la arteria Vail. La arteria vertebral tiene lugar en un canal formado por agujeros en los procesos transversales de las vértebras. Esta arteria está acoplada, es responsable del flujo sanguíneo al cerebro. En consecuencia, cualquier estrechamiento de este canal afecta muy negativamente la nutrición del tejido cerebral. El síndrome de la arteria vertebral se desarrolla directamente tanto con la compresión de la arteria misma como con la irritación del plexo nervioso simpático, que se encuentra a su alrededor. El dolor en esta patología es ardiendo o pulsando en la región occipital con difusión en whisky, tutoriales de arcos, cuervos. Se eleva en ambos y en ambos lados. Los pacientes generalmente asocian la agravación a la afección después del sueño en una pose no fisiológica, viajar en transporte, caminar. Con síntomas pronunciados, pérdida auditiva, mareos, ruido en los oídos, náuseas, vómitos, pérdida de conciencia y mayor presión arterial. Estos síntomas no son específicos y son muy similares a las quejas en el accidente cerebrovascular cerebral. Esta patología se caracteriza por el síndrome de la Capilla Sixtina: un desmayo que ocurre cuando invierte la cabeza (isquemia cerebral severa). Los visitantes de la Capilla Sixtina lo describieron al Vaticano cuando examinaron los frescos en sus arcos. También es posible caer sin pérdida de conciencia con giros agudos de la cabeza.
Como cualquier diagnóstico en medicina, el diagnóstico de osteocondrosis se establece sobre la base de las quejas de los pacientes, anamnesis de la enfermedad, examen clínico y métodos de investigación auxiliar. La raya x de la columna cervical se realiza en proyecciones directas y laterales, si es necesario en posiciones especiales (con una boca abierta). Al mismo tiempo, los expertos están interesados en la altura de los registros intervertebrales, en presencia de osteófitos. De los métodos de investigación modernos, se utilizan la investigación de IAMR y CT, que le permiten verificar el diagnóstico de una manera más precisa. Además de los métodos enumerados en investigaciones adicionales, las consultas de especialistas relacionados (cardiólogo, oftalmólogo, neurocirujano) y el examen del neurólogo es simplemente vital. El neurólogo se dedica al tratamiento de la osteocondrosis, por lo tanto, después de examinar al paciente, le prescribirá el examen mínimo necesario a su discreción.

Tratamiento de la osteocondrosis
La osteocondrosis es una enfermedad poligiológica, ya que un curso de terapia no se trata. No puedes beber una "píldora mágica" y todo pasará, es necesario cambiar radicalmente tu estilo de vida, ya que el desencadenante es la hipodinamia. Los resultados más tangibles son más fáciles de lograr en la fase inicial de la enfermedad, cuando las quejas son mínimas y no hay síndromes de compresión y arteria espinal. En la fase aguda de la enfermedad, cuando se prescriben los siguientes grupos de medicamentos, se pronuncia dolor pronunciado: el síndrome del dolor se pronuncia:
- Bloque paravertebral terapéutico (para aliviar el dolor y la eliminación del espasmo muscular);
- Fanáticos;
- Ungüentos que contienen fanáticos y acción reflejada;
- relajantes musculares;
- B Vitaminas V.
A medida que el proceso inflamatorio mitiga y el alivio del síndrome del dolor, pasan al tratamiento de fisioterapia. Muy a menudo se utilizan las siguientes técnicas:
- terapia con láser;
- electroforesis;
- acupuntura;
- Terapia operativa;
- masaje terapéutico;
- Terapia manual.
Es importante comprender que la osteocondosis continúa con períodos de exacerbación y remisión, por lo tanto, es muy importante influir en la causa y no tratar las investigaciones.